Hoy te hablaré de la osteopatía, una terapia manual y altamente efectiva que se ha ganado un lugar destacado en el cuidado de la salud. ¿Sabes de qué se trata exactamente esta disciplina, cuáles son sus principios fundamentales y cómo se originó? ¡Llegaste al lugar correcto para obtener respuestas! ¡Y lo mejor es que puedes obtener los beneficios de la osteopatía en Valencia, muy cerca de ti!

¿Osteopatía en Valencia? ¿De qué va esta terapia?

La osteopatía, también conocida como medicina osteopática, es una forma de terapia fundamentada en el contacto manual para el diagnóstico y tratamiento. Lo que hace especial a este enfoque es su perspectiva holística que reconoce la interconexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu en la salud y la enfermedad. Es decir, se centra en la integridad estructural y funcional del cuerpo, además de la tendencia natural del cuerpo hacia la auto-curación.

Los osteópatas emplean una serie de técnicas manuales terapéuticas con el propósito de reestablecer y mejorar la función fisiológica y apoyar la homeostasis. Entendida esta última como el equilibrio interno del cuerpo. El objetivo de estos especialistas es corregir disfunciones somáticas. En concreto: problemas o alteraciones en las estructuras relacionadas con el sistema somático, que incluye elementos esqueléticos, articulares y musculares, así como estructuras vasculares, linfáticas y nerviosas. Como dijimos, puedes encontrar centros de medicina alternativa e integral que proporcionan terapias de osteopatía en Valencia.

Filosofía y principios básicos de la osteopatía

En síntesis, el objetivo de la osteopatía es comprender la relación íntima entre la estructura y la función del cuerpo. Los osteópatas aplican este conocimiento buscando la auto-regulación óptima del organismo. Tal enfoque holístico implica que el ser humano es una unidad dinámica funcional, donde todas las partes del cuerpo están interconectadas y poseen sus propios mecanismos de auto-regulación y auto-curación.

Un aspecto básico de la osteopatía es la terapia manual osteopática (TMO), que comprende una serie de técnicas de manipulación. En paralelo, estas técnicas pueden combinarse con otros tratamientos y consejos, como recomendaciones sobre alimentación, actividad física y posturas. Esta especialidad se diferencia de otras prácticas médicas que utilizan técnicas manuales, como la fisioterapia o la quiropraxia, a pesar de tener algunas similitudes en las técnicas y enfoques empleados.

Por cierto, la osteopatía en Valencia se rige por los principios universales de la disciplina para el tratamiento y cuidado de los pacientes:

  • El ser humano es una unidad dinámica funcional. En la misma, la salud recibe influencias del cuerpo, la mente y el espíritu.
  • La auto-regulación y la auto-curación son procesos fundamentales en el cuerpo.
  • La estructura y la función están interconectadas y se influyen mutuamente.

Historia de la osteopatía

Ciertamente, la osteopatía no es una especialidad nueva. Su origen se remonta a finales del siglo XIX, cuando el médico cirujano Andrew Taylor Still, en Estados Unidos, sentó las bases de esta disciplina. Still fue un pionero al destacar la relación entre el sistema músculo-esquelético y los demás sistemas orgánicos, así como la influencia de la movilidad en la salud humana.

Su teoría se centró en la fascia, el tejido de sostén del cuerpo, que contiene todos los elementos del cuerpo humano, como huesos y articulaciones. Still argumentó que la fascia desempeña un papel fundamental en la salud, ya que facilita la circulación de fluidos como la sangre y la linfa, esenciales para el funcionamiento de las células.

En 1892, Andrew Taylor Still fundó la American School of Osteopathy para transmitir sus conocimientos y enseñanzas. Con el tiempo, otros expertos continuaron su legado, realizando investigaciones y consolidando la osteopatía como una disciplina de cuidado de la salud en constante crecimiento.

Modelos terapéuticos de la osteopatía en Valencia

Los modelos terapéuticos de la disciplina que nos ocupa son herramientas fundamentales que permiten a los profesionales de la osteopatía en Valencia comprender y abordar la relación entre la estructura y la función del cuerpo. Aquí te presento los cinco modelos principales que los osteópatas utilizan para brindar atención de calidad:

Modelo biomecánico

Este enfoque considera al cuerpo como una integración de componentes somáticos relacionados, que trabajan juntos para mantener la postura y el equilibrio. Condiciones de desequilibrio o estrés a lo interno de este mecanismo afectan el funcionamiento dinámico del cuerpo. Igualmente, estos estados incrementan el gasto energético, alteran la propiocepción (la percepción de la posición y el movimiento del cuerpo). De la misma forma, cambia la estructura de las articulaciones y afecta la función neurovascular.

Los osteópatas utilizan técnicas terapéuticas, como manipulaciones osteopáticas, para restaurar la postura y el equilibrio, y optimizar el funcionamiento del sistema musculoesquelético.

Respiratorio/circulatorio

Por su parte, este modelo se centra en la importancia de mantener un entorno extracelular e intracelular saludable. Esto se logra a través del suministro sin restricciones de oxígeno y nutrientes, así como de la eliminación efectiva de productos de desecho celular. Cualquier interferencia en el flujo o circulación de fluidos corporales afecta negativamente los tejidos. Los especialistas abordan problemas en la mecánica respiratoria, la circulación y el flujo de fluidos corporales.

Modelo neurológico

Este modelo se enfoca en la influencia de factores como la facilitación espinal, la función propioceptiva, el sistema nervioso autónomo y la actividad de los nociceptores (fibras del dolor) en la función del sistema inmunológico y neuroendocrino. La relación entre los sistemas somático y visceral (autónomo) es de particular importancia. Las técnicas terapéuticas que ponen en práctica los especialistas en osteopatía en Valencia  reducen tensiones o estrés mecánico, equilibran la información neuronal y disminuyen o eliminan la señalización del dolor.

Bio-psico-social, otra variable considerada por la osteopatía en Valencia

El estándar bio-psico-social tiene en cuenta la influencia de múltiples factores psicológicos, sociales, económicos, culturales y fisiológicos en la salud y el bienestar del paciente. Los osteópatas consideran los efectos y las reacciones de diferentes tipos de estrés bio-psico-social y utilizan técnicas de manipulación osteopática para encarar estos factores y sus efectos en la salud.

Modelo bio-energético

Por último, este modelo reconoce la importancia del equilibrio entre la producción, distribución y gasto de energía en el cuerpo. Mantener este equilibrio ayuda al organismo a adaptarse a diversos factores de estrés, como factores inmunológicos, nutricionales y psicológicos. El abordaje por parte de los especialistas consiste en identificar  y tratar los factores que pueden alterar la producción, distribución o gasto de energía en el cuerpo.

Palpación y toque osteopático

Uno de los aspectos más distintivos de la osteopatía es la importancia que se otorga al sentido del tacto y la palpación. Los osteópatas desarrollan un sentido del tacto altamente entrenado y practicado que les permite obtener información valiosa sobre las condiciones del paciente. A menudo, se dice que los osteópatas «ven» con sus manos.

La palpación es un sentido que se entrena y se perfecciona durante la formación de un osteópata. Así como un catador de vinos entrena su sentido del gusto o un músico entrena su oído, un osteópata entrena su sentido del tacto para ser capaz de sentir información que podría pasar desapercibida para una persona no entrenada.

La palpación es única en su capacidad para proporcionar información sobre la textura, temperatura, elasticidad y movimiento de los tejidos corporales. Los osteópatas utilizan esta habilidad para evaluar la salud de las estructuras anatómicas, identificar disfunciones y guiar sus técnicas de tratamiento.

Beneficios de la osteopatía en Valencia

En efecto, la especialidad que nos ocupa ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Algunos de los aspectos más destacados incluyen:

  • Mejora del sistema musculoesquelético. La osteopatía aborda problemas en los tejidos blandos, como músculos, tendones, ligamentos y fascias, mediante diversas técnicas. Esto puede aliviar afecciones como tendinitis, espasmos musculares y puntos gatillo miofasciales.
  • Corrección de la postura. Los osteópatas pueden abordar desequilibrios posturales que pueden causar o contribuir a diversas patologías.
  • Mejora del sistema respiratorio. De hecho, la osteopatía puede ayudar a mejorar la dinámica de la caja torácica y la funcionalidad del diafragma. Todo ello es beneficioso para problemas respiratorios como el asma, la bronquitis y la EPOC.
  • Función gastrointestinal saludable. La espacialidad que analizamos ayudar a regular el funcionamiento de las vísceras digestivas, abordando problemas derivados de una mala alimentación y la falta de actividad. Además, las vísceras pueden generar dolores referidos a otras partes del cuerpo, y la osteopatía puede aliviar este tipo de dolor.
  • Influencia en el sistema nervioso. La osteopatía actúa sobre el sistema nervioso central y periférico, así como en el sistema autónomo y motor. Esto puede ayudar a reducir los niveles de estrés, un factor que a menudo contribuye a diversas dolencias.
  • Prevención de enfermedades. Al corregir múltiples disfunciones en etapas tempranas, la osteopatía puede prevenir futuras lesiones o trastornos más graves, como las hernias o la artrosis.

Pero, lo más interesante es que tú puedes obtener todos estos beneficios de la osteopatía en Valencia y Castejón. ¡Contáctame para consultas presenciales y online! Soy Gregory Miralles, especialista certificado en osteopatía, quiromasaje deportivo, kinesiología holística, biodescodificación, TIPI y máster en psicosomática humanista, «método Gesret». Tengo más de 20 años de experiencia en estas áreas. ¿A qué esperas? ¡Llama ahora!